martes, 28 de mayo de 2013

Promoción Fantasma


La rara combinación de educación y de fantasmas, y del hecho que trataba de una comedía  me puse a ver la película de Javier Ruiz Caldera.  La dirección de Javier Ruiz Caldera y la colaboración de grandes nombres en el mundo de productores como Mod Producciones, Fox international y TVC prometiera un rollo. 
Raúl Arévalo como siempre interpretó su papel magistralmente: Modesto, un profesor que vea a fantasmas- invisible a otros.  Su vida está dirigida por este hecho, y le cuesta dinero y tiempo en psiquiatras, hasta que un día su maldición se convierte en la cosa que podía ayudar a arreglar un problema en el colegio de la bellísima Tina (Alexandra Jiménez). 
Los personajes son muy originales, por ejemplo la secretaria vieja soltera siempre caliente, o el chico fantasma siempre borracho porque muró bebiendo o la fantasma embarazada.  La dificultad en ganar la confianza de cinco fantasmas estudiantiles es bonito de ver a lo que le hacen pasar es a veces peor que la muerte (  XD ).  En mi opinión lo tiene todo, lo sentimental, la desesperación, un poquito de acción y un montón de risas.  No diría que sea una obra de arte, pero aún es una pequeña maravilla que vale la pena ver.  


 

lunes, 27 de mayo de 2013

Una visión de Barcelona en 24 horas.




Bar, cielo, ola- ¡lo encontrarás todo en Barcelona!  Es una consigna que una compañera y yo acuñamos hace algunos días para la ciudad de Barcelona.  (para que nuestra profesora nos dijó que ya había tenido una campaña con el mismos nombre en el pasado XD ) Incluye la idea de los bares, entonces la bebida, las discotecas y la fiesta, que no faltan aquí.  La palabra ´cielo´ refiere al cielo claro y al sol brillante emblemáticos. Ola recuerda al mar, que como es de esperar, es unos de los sitios más visitados.
Claro, uno no se puede perder la comida sabrosa; los tapas; la paella, que se puede encontrar en gran parte de los restaurantes y los bocadillos simples en los cervecerías- ¡no hay mejor que un bocadillo de atún con tomate, aceite y aceitunas al mediodía!
El encanto de Barcelona no para aquí, ni casi cerca.  Hay demasiados lugares que valen la pena visitar para incluir en un texto tan corto.  No es exageración si decimos que hay algo a ver en casi cada 500m2.  Los museos, las galerías, los artistas callejeros…  Pero siguiendo es un itinerario que más o menos resume los sitios clave que son de visita obligada.
Itinerario:
Empieza por el metro Parallel desde donde puedes caminar hasta el Parc de Montjuic.  Allí puedes visitar la Anella Olímpica, el pueblo español, la fuente mágica, el Museo Nacional de Arte de Cataluña entre otros sitios.  Los entusiastas del arte estarán especialmente contentos.
Después camina hasta La Rambla donde se ubica el famoso Mercado de la Boquería (langostas vivas, todos tipos de fruta, chocolate catalán..hay de todo, por supuesto a un precio elevado).  Al lado está el Barrio Gótico y también hay la Placa Catedral.
Continúa hasta el Paseo de Gracia donde encontrareis las maravillas artísticas de Gaudi, la Pedrera y casa Batlló.  La entrada cuesta 20 euros pero vale la pena visitar al menos una de ellas.  El metro diagonal es cerca, coge la línea verde hasta Vallcarca.
Unos diez minutos a pie de allí está el Parc Guell, un sitio para toda la familia.  Es un bonito parque también diseñado por Gaudí, originalmente como parte de un proyecto para un nuevo barrio pijo en las montañas.  Falló y ahora uno puede ver gratuitamente los diseños a lo largo del parque (es también dónde encontrarás el más largo banco del mundo)
Al terminar, anda hasta el metro de Avenida de Tibidabo y visitalo.  No diré más.
Desde el Tibidabo coges el metro hasta Sagrada Familia que claro no puedes pasarse de.  La construcción de la basílica de Antoní gaudi todavía continua, y es un ejemplo único de arquitectura gótica mezclada con el curvilíneo del modernismo. 
Cuando terminarás, camina en dirección sur.  Pasarás la plaza de toros de la monumental, la estación del norte y desde un rato Arc de Triumf.  Si continúas llegarás a uno de mis sitios favoritos- el parque de la Ciutadella.  Puedes ver a una fuente magnifica en estilo catarata, un enorme mamut, ir en bote de remos o simplemente relajarte.  Y además el Zoo de Barcelona es al lado.
Para terminar, unos quince minutos de allí está la Barceloneta- toma una cerveza o un café, y descánsa. 
Tardarás al menos dos o tres días en ver todo pero sí solo tenías 24 horas, esto sería lo esencial.  ¡Que lo pases bien!


lunes, 13 de mayo de 2013

Queja absurda

(La entrada forma parte de un ejercicio y no se debería tomar en serio)  



Yo de lo que verdaderamente estoy harto es del concepto de cerrar un negocio dos horas cada día para comer.  Imagínate como me sacó de las casillas cuando tuve que esperar que el peluquero terminara su plato para un corte de pelo, encima tenía una cita importante luego.  Ya no aguanto más.  
       
Para colmo, si no están comiendo o durmiendo, los españoles están en las calles con sus pancartas hablando malo de los bancos o de los políticos.  No tengo ningún duda que son culpables; los bancos también cierran a las dos de la tarde; y sé que Stéphane Hessel dijo a las personas ´¡Indignaos!´, pero hay un límite.  Basta hombre, basta. 

Para más inri, cuando viaja, es un milagro que no muera.  Si voy andando, un ciclista o un patinador probablemente me atropelle; en autobús espero todavía un viaje sin incidentes; en el metro el agua gotea cada vez que llueve, y ya resbalé una vez. 

Estoy hasta las narices con toda la gesticulación, el aceite de oliva, las siestas, los ´hostias´- ¡En mi país esas cosas no pasan¡